16 feb 2021
El Curso On-line para padres y madres “En familia: Cuando jugar es un problema”, ha sido diseñado para ampliar y fortalecer el papel preventivo de padres y madres frente al juego de apuestas en menores, desde el convencimiento de que prevenir en la familia es algo natural a la misma, es decir, algo posible de realizar día a día, de forma sencilla y constante desde una edad muy temprana.
12 feb 2021
Ayuntamientos, organismos culturales, entidades deportivas y cualquier otra iniciativa pública o privada, y también particulares, pueden solicitar la evaluación de riesgos de sus actividades.
08 feb 2021
01 ene 2021
COVID-19: Medidas sanitarias aplicables en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante período de "Nueva Normalidad"
Fecha de publicación: 14/01/2021
01 dic 2020
25 nov 2020
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte de los riesgos del consumo del producto LI DA DAIDAIHUA, ante la aparición de un caso en el que se ha producido un efecto adverso grave, con resultado de fallecimiento, vinculado al consumo de este producto.
10 nov 2020
Últimas notas informativas de FV publicadas el pasado viernes por la Agencia, que afectan a pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente.
26 oct 2020
Ante la situación epidemiológica actual, como medida preventiva dirigida a evitar la concentración de personas en los espacios públicos, la se llevará a cabo con CITA PREVIA, que podrá concertarse a partir del lunes 25 de mayo de 2020, telefónicamente o a través de correo electrónico.
23 oct 2020
Tríptico : Triquinosis en carne de jabalí para autoconsumo
02 oct 2020
RIESGO DE REGURGITACIÓN E INSUFICIENCIA VALVULAR CON FLUOROQUINOLONAS DE USO SISTÉMICO O INHALADO, Y RECOMENDACIONES DE USO
* emitida por la Agencia ayer 30 de septiembre 2020
25 sep 2020
ANUNCIO DE SUSPENSIÓN DEL PROCESO SELECTIVO PARA EL INGRESO EN LA CATEGORÍA ESTATURIA DE FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE :
- PEDIATRÍA DE INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
- MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DE INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
09 sep 2020
Los entornos donde se produce mayor transmisión de SARS-CoV-2 son los entornos cerrados y las actividades que suponen una mayor cantidad de contactos interpersonales. La población europea emplea >80% de su jornada laboral en entornos cerrados.
Las situaciones laborales con concurrencia de personas trabajadoras en entornos cerrados, las reuniones de trabajo o compartir el espacio sin guardar la debida distancia de seguridad se consideran factores de riesgo para la transmisión de SARS-CoV-2, así como el contacto durante los tiempos de descanso en la cafetería, el transporte colectivo o los vestuarios.
Debemos implicarnos todos como pºarte activa del control de la pandemia frente al COVID-19, manteniendo las medidas universales de prevención en todo momento, tanto en la empresa, como en la vida social, como familiar. Así, protegeremos a nuestros familiares y amigos, a nosotros mismos y mantendremos nuestro puesto de trabajo.
Es necesario implantar las medidas preventivas dirigidas a la Organización del trabajo, Informar a los trabajadores y clientes sobre las medidas de prevención, Equipamiento básico, Limpieza, desinfección y ventilación, Medidas higiénicas del personal, así como activar el protocolo de detección de contactos estrechos laborales ante un caso. Los servicios de prevención junto con la empresa deben de realizar la identificación de los contactos estrechos laborales y el servicio de prevención de riesgos laborales deberá notificar a la Consejería de Sanidad (correos electrónicos: epi@cantabria.es saludlaboral@cantabria.es) los casos confirmados detectados en el entorno laboral.
14 jul 2020
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición – AESAN ha publicado las Nuevas Recomendaciones de Consumo de pescado por presencia de mercurio con motivo de la actualización de las anteriores recomendaciones del año 2011 debido a la nueva literatura científica referida a los efectos del mercurio en los consumidores, la actualización de los datos de concentración de este metal en las especies de pescado más comúnmente consumidas y los datos de consumo para ciertos grupos de población vulnerable como niños hasta trece años, embarazadas y mujeres en fase de lactancia.
10 jun 2020
29 may 2020
De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con efectos desde el 1 de junio de 2020*, se reanudará el cómputo de los plazos administrativos que hubieran quedado suspendidos.
27 may 2020
El 31 de mayo de cada año, la OMS invita a celebrar el Día Mundial Sin Tabaco.
Este año centra su atención en desacreditar mitos y revelar las tácticas empleadas por la industria de los productos de tabaco y de nicotina para captar a la juventud y hace un llamamiento a los jóvenes para que se sumen a la lucha por convertirse en una generación libre de tabaco.
26 may 2020
18 may 2020
La Agencia ha hecho público el informe de sospechas de RAMs detectadas con los medicamentos utilizados en COVID. Dado que todos ellos se utilizan fuera de Ficha Técnica, sin eficacia probada, vigilar su seguridad es prioritario.
14 may 2020
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) alerta sobre el riesgo de que se puedan ofrecer en el mercado español productos y servicios para el diagnóstico de COVID-19 que no cumplan con la legislación vigente.
11 may 2020
06 may 2020
Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) informa de la retirada de los complementos alimenticios: HYDROCUT HARDCORE GEN, por posibles reacciones adversas muy graves.
Este producto no está notificado en España, por lo que no está permitida la comercialización en nuestro país.
06 may 2020
Advertencia sobre la oferta de tratamientos no autorizados basados en el uso de células madre
04 may 2020
Con la publicación de la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, se flexibilizan determinadas restricciones establecidas tras la declaración del estado de alarma en materia de comercio minorista, hostelería y restauración.
04 may 2020
27 abr 2020
Los productos viricidas autorizados y registrados en España se encuentran recogidos en el listado publicado por el Ministerio de Sanidad.
20 abr 2020
13 abr 2020
06 abr 2020
La pandemia del Covid-19 supone un aumento elevado de ingresos hospitalarios por neumonía, por lo que es importante que continúe ejecutándose el mantenimiento preventivo frente a la proliferación y dispersión de legionella spp.
Hay que recordar que todas estas tareas deben realizarse siguiendo todas las medidas preventivas establecidas para evitar la propagación del SARS-CoV-2.
27 mar 2020
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en su Disposición Adicional tercera determinó la suspensión de términos y la interrupción plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público.
25 mar 2020
19 mar 2020
Resolución en relación con la suspensión de plazos para la elección de plazas al amparo del proceso selectivo para el acceso, mediante el sistema de concurso-oposición, a la categoría estatutaria de Facultativo Especialista de Área de Neurofisiología Clínica en las Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
16 mar 2020
Información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 dirigida a profesionales sanitarios y ciudadanía en relación a las recomendaciones sanitarias y de salud pública de interés general.
NOVEDADES. Se habilita el correo electrónico subcoec.dg@scsalud.es como el canal para dar cumplimiento a la obligación de informar de la disponibilidad de productos y material sanitario según lo establecido en la Orden SND/233/2020, de 15 de marzo.
16 mar 2020
Mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo (Boletín Oficial del Estado nº 67 de fecha 14 de marzo de 2020), por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y en concreto en su Disposición Adicional tercera, se determina la suspensión de términos y la interrupción plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público.