HOPE
Programa HOPE
HOPE es un acrónimo de Hospitals for EurOPE, y es el nombre adoptado por la Federación Europea de Hospitales y Servicios Sanitarios (European Hospital and Healthcare Federation) tras su constitución en 1966.
HOPE es una Asociación no gubernamental, sin ánimo de lucro, en la que participan 32 organizaciones de 27 Estados Miembros de la Unión Europea, más Suiza, recayendo en el Ministerio de Sanidad , Política Social e Igualdad la representación de España, desde su incorporación a la misma en 1986. En España, la representación recaía en el INSALUD, pero una vez transferido a las CCAA, es el Ministerio de Sanidad y Consumo el que ostenta la titularidad y coordinación del Programa.
Objetivos
De acuerdo al Tratado de Roma (1957), al Acta Única Europea (1986), al Tratado de la Unión Europea (1997), al Tratado de Niza (2002), HOPE pretende impulsar mejoras en la salud de los ciudadanos de los países de la Unión Europea, fomentando la eficiencia, la eficacia y la humanidad en los servicios sanitarios.
Sus objetivos son:
- Asesorar a las instituciones de la Unión Europea, en temas de salud.
- Elaborar informes, en relación a la organización y funcionamiento de los servicios sanitarios.
- Fomentar el intercambio entre los profesionales de la salud y los sistemas sanitarios.
- Trabajar en colaboración y cooperación con organismos internacionales relacionados con la salud, especialmente con la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Europa.
Para alcanzar sus objetivos HOPE, en 1981, puso en marcha el Programa de Intercambio para trabajadores de los hospitales, que hizo, posteriormente, extensivo al resto de los profesionales del ámbito asistencial de la Atención Primaria, y del ámbito de la gestión de la Administración sanitaria. En este Programa se propone, cada año, trabajar en un tema sobre el que se intercambia conocimiento, es decir, experiencias y las mejores prácticas entre los distintos sistemas sanitarios de la Unión Europea.