Violencia contra las Mujeres
Violencia contra las Mujeres
Las Naciones Unidas reconocieron en 1979 que la violencia que se ejerce contra las mujeres es el atentado contra los derechos humanos más frecuente y menos reconocido del mundo. La importante prevalencia de este problema y las grandes repercusiones que tiene para la salud de las mujeres llevó a la OMS a establecer en 1996 la prevención de la violencia contra las mujeres como una prioridad en Salud Pública.
¿Qué entendemos por violencia contra las mujeres?
¿Cuáles son las causas de la violencia de género?
A pesar de la oposición mayoritaria de la sociedad ante este problema de salud, todavía hoy en día existen estereotipos y prejuicios que justifican las agresiones y normalizan el comportamiento violento masculino hacía la mujer.
Según los datos de la “Encuesta de percepción de la opinión sobre violencia de género” todavía hoy un 1,4% de la población considera aceptable la violencia de género en “algunas circunstancias” y son muchas las personas que creen que la violencia se debe a problemas psicológicos (72,5%) y al abuso del alcohol o drogas (53,7%) por parte del maltratador.
¿Cuáles son los efectos de sufrir violencia de género para la salud?
El abuso de una mujer por parte de su pareja o expareja tiene repercusiones sobre la salud física y psicológica. Las consecuencias físicas incluyen lesiones y síntomas físicos variados como dolores de cabeza, abdominales, de espalda etc… Sin embargo, para muchas mujeres que sufren maltrato los efectos psicológicos son más incapacitantes que los físicos. Miedo, ansiedad, fatiga, depresión, alteraciones del sueño o de la alimentación son reacciones comunes a largo plazo ante la violencia. Las mujeres que sufren violencia se aíslan y recluyen tratando de esconder la evidencia del abuso. Dado que la intervención de los servicios sanitarios tiene una importancia trascendental para la detección y el diagnóstico de las lesiones psicológicas y físicas de la violencia, el personal sanitario de los centros de atención primaria de nuestra Comunidad, siguiendo el protocolo establecido (Protocolo de Actuación Sanitaria ante los Malos tratos) preguntará a todas las mujeres sobre la existencia de maltrato como se hace con otros problemas de salud.