No caigas en la trampa,¡la energía la tienes tú!
No caigas en la trampa,¡la energía la tienes tú!
Title
Text
Title
El consumo de bebidas energéticas está aumentando a nivel mundial, al tiempo que aumentan las evidencias y la preocupación sobre los posibles riesgos para la salud.
- Todas tienen cafeína. NO son para niños
- NO son isotónicas. NO son para deportistas
- Insomnio, irritabilidad, diarrea… Eso NO es energía
- Con o sin azúcar. NO son saludables
- NO te arriesgues. NO las mezcles con alcohol
Todas tienen cafeína. NO son para menores
Todas las bebidas energéticas contienen cafeína, aproximadamente 80 mg por cada 250 ml, equivalente a un café expreso. No es recomendable que niños, niñas y adolescentes tomen estas bebidas con tanta cantidad de cafeína.
Las bebidas energéticas se venden en todas partes, están normalizadas en el supermercado y es frecuente encontrarlas en las tiendas de golosinas; pero no son golosinas, es poner una máquina de café a disposición de niños y niñas
Existen consecuencias negativas comprobadas del consumo de cafeína entre niños y adolescentes, incluidos efectos en los sistemas neurológico y cardiovascular, que pueden causar dependencia física y adicción.
El consumo de energéticas entre niños y jóvenes, está relacionado con un menor rendimiento académico en comparación con quienes no las beben, con un mayor riesgo de síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y con dolor de cabeza crónico (jaqueca y cefalea crónica).
NO son isotónicas. NO son para deportistas Insomnio, irritabilidad, diarrea… Eso NO es energía El exceso de cafeína que puede provocar el consumo de bebidas energéticas, interfiere en el ciclo natural vigilia-sueño. Afecta tanto a la duración como a los patrones de calidad del sueño (Se duerme poco o con mala calidad). El sueño no tiene efecto reparador, por lo que se genera mayor sensación de cansancio y fatiga psíquica y física. El consumo de bebidas energéticas está relacionado con el aumento de riesgo para desarrollar algunas patologías. El peso corporal, el género y la cantidad influyen en la aparición de síntomas asociados a su consumo. Algunos de los problemas detectados por diferentes investigaciones son:
Con o sin azúcar. NO son saludables NO te arriesgues. NO las mezcles con alcohol
|
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo acudir si quiero dejar de fumar?
Puede solicitar ayuda a los profesionales sanitarios de su centro de salud. También puede acudir a una farmacia, donde le pueden asesorar y acompañar en el proceso.
En caso de que su médico lo considere oportuno le puede derivar a la Unidad de Deshabituación Tabáquica, donde recibirá atención especializada.
¿Te comprometes a dejar de fumar? Vídeo divulgativo.
¿Qué materiales están a mi disposición?
¿Dónde puedo denunciar un incumplimiento?
¿Puedo fumar en una cachimba si tengo 16 años?
Fumar en pipa de agua tiene los mismos peligros para la salud que el tabaco consumido en cigarrillos y algunos añadidos por sus características de uso.
¿Hay algún fármaco financiado para dejar de fumar?
¿Dónde está prohibido fumar?
-
-
- En todos los espacios cerrados públicos y de uso colectivo y en aquellos privados en los que el titular así lo decida.
- En la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros.
- En la proximidad de menores de 18 años, mujeres embarazadas, personas mayores de 65 años, personas con discapacidad y cualquier población vulnerable la distancia será de 4 metros.
- En la playa y en instalaciones deportivas, tanto cubiertas como al aire libre y en eventos multitudinarios.
- En todos los espacios al aire libre en hostelería, estén cubiertos o no.
-
La prohibición de fumar se refiere también a cualquier dispositivo de inhalación de tabaco y a las pipas de agua.
¿Sabes donde no está permitido fumar? Vídeo informativo sobre espacios sin humo.