Reseña histórica
Reseña histórica
Desde principios del pasado siglo XX existieron en el área de influencia de Torrelavega, diversos dispensarios y centros sanitarios, de titularidad pública y privada, que intentaron paliar las necesidades asistenciales de la población. Algunos de ellos, como el Sanatorio del Carmen, situado en un chalet de la ciudad, contaba con 20 camas tuteladas por religiosas carmelitas; sufrió varias ampliaciones desde su apertura en 1948 hasta su cierre en 1985. Otro ejemplo lo constituye la Clínica Alba que se inauguró en 1962 y tuvo varias etapas de adaptación a la demanda sanitaria, llegando incluso a tener una unidad de Cuidados Intensivos; también cerró sus puertas en 1985. Por último, el Hospital de Cruz Roja, que reinició su actividad en 1974 en un edificio donación con 56 camas, debió adaptarse, a partir de 1986, hasta ofertar 110 camas ya que fue el único hospital que quedó en Torrelavega para dar asistencia sanitaria a la comarca después de la reestructuración sanitaria. Sin olvidar la existencia del Asilo-Hospital que se dedicó al cuidado de ancianos y que ha sufrido dos adaptaciones hasta convertirse en el centro que actualmente conocemos.
En 1994, dependiendo todavía la sanidad pública de Cantabria del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), fue inaugurado el Hospital Comarcal de Sierrallana.
En el año 1984 se produjo un movimiento ciudadano que reclamaba la construcción de un hospital para la comarca haciéndose realidad esta petición el 1 de Noviembre de 1994 en que abrió sus puertas un hospital situado en el Barrio de Ganzo, en el promontorio conocido como "sierrallana" ó "sierra de la gallina", en el límite geográfico entre Torrelavega y Santillana del Mar. Recibió por "uso" el nombre de Hospital Sierrallana ya que nunca hubo un acto oficial de inauguración del mismo.
Cronología del hospital
- <1994: obras, maquetas...
- 1994: inauguración
- 2002: visita del presidente de la comunidad autónoma de Cantabria y primera autoevaluación EFQM.
- 2003: informatización de unidades de enfermería
- 2004: décimo aniversario, segunda autoevaluación EFQM.
- 2005: obtención del sello de bronce
- 2006: ampliación de los quirófanos, urgencias y zona de aparcamientos.
- 2007: Informatización de urgencias y elaboración del plan funcional de ampliación.