Ley de Eutanasia
Ley de eutanasia
Ley de Eutanasia
El 25 de junio de 2021 entra en vigor la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia.
La Ley introduce en nuestro ordenamiento jurídico un nuevo derecho individual, que consiste en la prestación sanitaria de la ayuda médica para morir.
Esta Ley surge:
- Para dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista, a una demanda sostenida de la sociedad actual como es la eutanasia.
- Para hacer compatibles de un lado, los derechos fundamentales a la vida y a la integridad física y moral, y de otro, bienes constitucionalmente protegidos como son la dignidad, la libertad o la autonomía de la voluntad.
- Para legislar respetando la autonomía y voluntad de poner fin a la vida de quien está en una situación de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o de enfermedad grave e incurable, padeciendo un sufrimiento insoportable que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables, lo que denominamos un contexto eutanásico.
- Para, mediante la posibilidad de objeción de conciencia, garantizar la seguridad jurídica y el respeto a la libertad de conciencia del personal sanitario llamado a colaborar en el acto de ayuda médica para morir.
A lo largo de su articulado recoge, de manera garantista, los requisitos necesarios para que las personas puedan solicitar la Prestación de ayuda a morir, las condiciones para su aplicación, así como el procedimiento que debe seguir y las garantías que han de observarse en la aplicación de la prestación.
En esta página la Consejería de Salud pone a disposición de los profesionales sanitarios información y documentación asociada a esta Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia.
CONTACTO:
Consejería de Salud. Dirección General de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital: dgplanificacion@cantabria.es teléfonos: 942207732/ 942207703
Servicio Cántabro de Salud. Subdirección de Asistencia Sanitaria: asistenciasanitaria.dg@scsalud.es teléfonos: 942315665/681887456
Comisión de garantía y evaluación: comisiongarantiayevaluacion@cantabria.es
Con objeto de adaptar los procedimientos de aplicación de la LORE al territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, se pone a disposición de los profesionales sanitarios pertenecientes al Sistema Sanitario Público de Cantabria, este diagrama basado en un enfoque por procesos, que especifica todas las tareas a realizar por los distintos profesionales intervinientes en cada una de las fases del procedimiento de la prestación de ayuda para morir, de forma que pueda guiarles durante su actuación profesional.
Se adjunta también una colección de modelos de formulario a utilizar en distintos momentos del procedimiento.
Este material se irá actualizando periódicamente, por lo que se recomienda que se acceda siempre a la versión vigente disponible en la página web de la Consejería de Salud.
Para aquellos profesionales pertenecientes a centros concertados, o a la red sanitaria de titularidad privada, que reciban solicitudes de prestación de ayuda para morir al amparo de la LORE, dada la diversidad de modelos organizativos existentes, la Dirección General de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital de la Consejería de Sanidad les dará el soporte que precisen en función de sus necesidades específicas.
La Dirección General de de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital y la Subdirección de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud se ponen a disposición de los profesionales sanitarios y gestores de centros y servicios para ampliar esta información.