Información sobre historia cínica de Cantabria y del SNS
Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS)
La Historia Clínica Digital en el Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) es una iniciativa del Ministerio de Sanidad que permite a las Comunidades Autónomas compartir información clínica relevante de las personas disponible en soporte electrónico en cualquier servicio del SNS a petición de los ciudadanos.
Este sistema pretende:
- Garantizar la calidad asistencial y evitar la duplicidad en los procedimientos.
- Permitir tanto a la ciudadanía como a los profesionales el acceso a la información clínica con independencia de dónde se haya generado.
- Garantizar la privacidad de la información clínica de los ciudadanos, restringiendo el uso a profesionales autorizados y permitiendo que el propietario de la información conozca los accesos que se han realizado.
Title
text
Consulta tu Historia Clínica Digital en el Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) pinchando AQUÍ
Qué ventajas ofrece la HCDSNS
Consultar la Historia Clínica Digital del SNS te permitirá:
- Acceder a tus datos personales en salud.
- Conocer un listado con los accesos a tus documentos registrados en la HCDSNS.
- Ocultar aquellos datos que no quieres que sean conocidos por los profesionales. Es importante recordar que esta decisión puede afectar a la calidad de la asistencia sanitaria puesto que tu decisión disminuirá la información aportada a los profesionales.
- Consultar, imprimir y guardar tu información clínica.
Quién puede acceder a la HCDSNS
- Usuarios con Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) activa en algún Servicio de Salud o que haya tenido TSI previamente.
- Profesionales sanitarios autorizados.
Cómo puedo acceder a la HCDSNS
Para acceder a la HCDSNS es preciso conectarse a través de internet accediendo desde diferentes sitios web:
página de acceso a la HCDSNS (Enlazado el acceso)
página web de MiSalud@SCS disponible desde la web del SCS
App del Servicio Cántabro de Salud MiSalud@SCS
Debido a la sensibilidad de los datos de carácter sanitario que ofrece el acceso a la plataforma, las personas que quieran acceder a la HCDSNS deben identificarse a través de DNI electrónico y/o Certificado Electrónico.
Cómo puedo solicitar mi identificación oficial electrónica:
Qué información puedo encontrar en el HCDSNS
Los tipos de documentos clínicos que se pueden visualizar a través de la Historia Clínica Digital dependen de cada Comunidad Autónoma.
En Cantabria podrás consultar la Historia Clínica Resumida.
Puedes consultar los informes clínicos disponibles que ofrece tu comunidad autónoma pinchando AQUÍ
Preguntas frecuentes
¿Puedo consultar informes clínicos que me hayan abierto en otras CCAA?
El acceso a la HCDSNS ha sido creado con el objetivo de tener disponible tu información en salud desde cualquier centro del Sistema Nacional de Salud.
Si necesito asistencia sanitaria fuera de Cantabria ¿podrán acceder a mis datos de la Historia Clínica Digital?
¿Cómo puedo restringir el acceso a mis documentos HCDSNS?
- Tras acceder al sistema, en el índice de documentos disponibles, localiza el botón o icono denominado "ocultar" situado junto a cada documento.
- Al pulsar sobre el botón o icono, en la pantalla se mostrará una información a modo de advertencia en la que en determinadas circunstancias, los profesionales sanitarios pueden considerar necesario acceder a los documentos ocultos (acceso en modo emergencia). Debes saber que la ocultación es reversible, disponiendo de la posibilidad de modificarlo igualmente a través de la página inicial.
Acceso al enlace de preguntas frecuentes disponible en la web del Ministerio de Sanidad
Marco normativo
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud.
- Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del sistema nacional de salud, de contribución a la consolidación fiscal, y de elevación del importe máximo de los avales del Estado para 2011.
- Real Decreto 702/2013, de 20 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que se regula la tarjeta sanitaria individual.