Detalle noticia
Buruaga preside la comisión de seguimiento y avanza la presentación antes del mes de julio del nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Humanos para su debate y aprobación
Buruaga ha presidido la comisión de seguimiento junto a los representantes del Sindicato Médico y el Colegio de Médicos,a demás del consejero de Salud y el gerente del SCS. FOTO: José Cavia
Santander- 05.05.2025
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha dirigido la reunión de la comisión de seguimiento del pacto con los profesionales médicos, que se firmó el pasado junio, como un acuerdo de legislatura para mejorar las condiciones laborales de los aproximadamente 2200 médicos en Cantabria y abordar los retos de futuro de la sanidad pública.
Junto al consejero de Salud, César Pascual, y el gerente del SCS, Luis Carretero, Buruaga ha analizado el impacto que han tenido las primeras medidas puestas en marcha y ha recibido las valoraciones y propuestas de los representantes del Colegio de Médicos, Raúl Sota, y del Sindicato Médico, Óscar Pascual, Santiago Raba, Óscar Ortiz y Cristina Naranjo.
La presidenta, que asumió este acuerdo como "un ejercicio obligado de responsabilidad política", ha anunciado que el SCS presentará antes de que concluya este semestre el nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Humanos para su debate y aprobación, y ha avanzado que recogerá todos los cambios normativos estatales que en materia de vacaciones y permisos se han aprobado recientemente.
Con ello, se pretende adaptar al actual Acuerdo Sobre Vacaciones y Permisos aprobado por el Consejo de Gobierno del pasado 24 de junio a las necesidades actuales de los profesionales, teniendo en cuenta la adecuación de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el adecuado funcionamiento de la asistencia sanitaria.
La presidenta ha explicado que este documento se negociará con las organizaciones sindicales y se aprobará en el marco de la Mesa Sectorial.
Además, en la reunión se ha abordado la gestión de la carrera profesional, otro de los aspectos claves en el acuerdo, y del que ya se han producido los primeros avances con la publicación en el BOC, el pasado miércoles, de la propuesta de reconocimiento de grado de los profesionales evaluados que participaron en la convocatoria de 2023 del procedimiento de reconocimiento de los Grados I, II, III y IV en el sistema de carrera profesional del personal al servicio de las instituciones sanitarias del SCS.
Por otra parte, la presidenta ha explicado a los representantes de los profesionales, que durante este mes de mayo se iniciará el diálogo y negociación para hacer efectiva la medida 10 del pacto, la que se refiere al nuevo procedimiento de encuadramiento extraordinario en los distintos grados establecidos en la carrera profesional.
Fuera del contenido del pacto, el encuentro ha servido para analizar la situación de los Médicos Internos Residentes y se ha acordado trabajar conjuntamente para garantizar una adecuada planificación de la actividad docente que además de favorecer la mejor formación sanitaria, les proporcione unas retribuciones mínimas, teniendo en cuenta que el Ministerio de Sanidad fija los emolumentos.
La adecuación retributiva, la estabilidad en el empleo y la movilidad, los puestos de difícil cobertura, las guardias en situaciones de incapacidad temporal, y la salud laboral de los profesionales han centrado también el encuentro que se celebró en la sede del Ejecutivo, además de nuevo modelo de atención primaria.
El secretario general del Sindicato Médico ha valorado positivamente la reunión en la que se ha "fijado un calendario para la puesta en marcha de las medidas pendientes, con especial incidencia en la carrera profesional y un nuevo marco de permisos y vacaciones por ser el colectivo más afectado debido a la escasez de profesionales".
"Las relaciones institucionales son fluidas y hay un dialogo continuo que está contribuyendo a que el pacto sea algo vivo, que nos permite, además, abordar los problemas que van surgiendo en asuntos tan relevantes como la retención y captación de médicos o la valoración de mejoras en médicos residentes que no estaban inicialmente contempladas en el mismo", ha asegurado Raba, que se ha mostrado convencido de que, "a pesar de los múltiples problemas que surgen en el día a día", "ha disminuido enormemente la conflictividad y ha traído una muy necesaria estabilidad a la profesión médica. "Esto está teniendo su reflejo en la mejora de la atención sanitaria de todos los cántabros", ha añadido.
Una reunión monográfica sobre agresiones
El pacto también abordaba el problema de las agresiones al personal de los centros sanitarios y se incluían medidas en el marco de la formación, la adecuación de las infraestructuras, la prevención y la aplicación de sanciones administrativas.
Este asunto también sido parte fundamental de esta reunión, donde Luis Carretero ha informado de la instalación de "prácticamente todas las cámaras con grabación planificadas tanto en centros de salud como en consultorios rurales", y se ha acordado la convocatoria de una reunión monográfica sobre la gestión de las denuncias por agresión de los firmantes del pacto y de la Comisión de Violencia en el Trabajo Sanitario de la Consejería de Salud.