Detalle noticia
Aprobado un contrato para la ejecución del carril bicipeatonal compartido de acceso al Túnel de La Engaña desde la Estación de Yera
María José Sáenz de Buruaga y los consejeros durante la reunión que se ha celebrado hoy del Consejo de Gobierno (Foto: Lara Revilla)
Santander – 21.05.2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención nominativa al Ayuntamiento de Torrelavega para la Fase II de la obra de rehabilitación del edificio de La Lechera con destino a centro cultural, artístico y expositivo por importe de 4.121.296 euros.
En su reunión de hoy, el Ejecutivo ha autorizado también un contrato para la mejora de plataforma y ejecución del carril bicipeatonal compartido de acceso al túnel de La Engaña desde la CA-631 en el tramo entre la Estación de Yera y el túnel, con un presupuesto base de licitación de 3.738.613 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
- El Gobierno ha aprobado un contrato para la mejora de plataforma y ejecución del carril bicipeatonal compartido de acceso al túnel de La Engaña desde la CA-631 en el tramo entre la Estación de Yera y el túnel, con un presupuesto base de licitación de 3.738.613 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
El nuevo acceso tiene una longitud, sumados sus tres tramos de viales, de 4.229 metros que combinan pista ciclista, tráfico rodado y vía verde, en los que se va a mejorar la seguridad vial, mejora del firme, se va a dotar de alumbrado a los túneles, mejorar y completar la red de drenaje, señalización, etc.
Esta actuación responde al compromiso del Gobierno de Cantabria de impulsar el potencial turístico de la comarca y el valor histórico de las infraestructuras derivadas del ferrocarril Santander-Mediterráneo. Por ello, en agosto de 2024, se retoma el proyecto del teleférico 'Mirador del Pas' y se desarrolla a nivel constructivo el documento redactado en septiembre de 2013 y, con ello, el diseño del aparcamiento y la estación inferior, así como la actualización del proyecto de rehabilitación como vía verde de la antigua plataforma de ferrocarril.
- Aprobado un contrato para la realización de un vuelo fotogramétrico digital nadir y oblicuo y generación de gemelo digital de Cantabria con un presupuesto estimado de 453.806 euros.
El objeto del contrato es la realización de un gemelo digital (réplicas tridimensionales exactas de todo lo que contiene el territorio) de la Comunidad Autónoma, que dé cobertura a múltiples aplicaciones de inventario y simulación. Esto encajaría en nuestra política de captura continua de imágenes y datos geográficos del territorio, con un vuelo al menos una vez por año, y coordinados con la Administración General del Estado, que volaría en años distintos al Gobierno de Cantabria.
En 2024 y 2025 el Gobierno de Cantabria consiguió aplicar las últimas técnicas de ortofoto verdadera (True-Ortho) por primera vez en España a escala de toda una Comunidad Autónoma, y esta vez se da un salto en la metodología y tecnología y contratar la captura de imagen oblicua junto con imagen vertical, así como toda la ingeniería y procesado para la elaboración de un gemelo digital por técnicas de fotogrametría.
Por todo ello, se propone realizar un vuelo nadir y oblicuo en un contrato que se extendería durante los años de 2026 y 2027. La campaña de vuelo y captación de datos se realizaría íntegramente en 2026, mientras que el proceso de los datos del gemelo digital se realizaría en 2027, anualidad en la que se entregarían los datos definitivos finales.
La disponibilidad de un gemelo digital abriría nuevos horizontes a la Comunidad Autónoma de Cantabria, y de nuevo la pondría a la cabeza del Estado español en innovación en captura de datos geográficos ya que hasta el momento ninguna otra región ha realizado un trabajo como el que propone este contrato. Abriría, además, nuevas posibilidades de aplicaciones en materias tan importantes como la seguridad y la protección de ecosistemas, entre otros muchos aspectos.
Educación, Formación Profesional y Universidades
- El Consejo de Gobierno ha aprobado un contrato de servicios de acompañamiento, refuerzo y apoyo escolar en centros educativos de educación Primaria y Secundaria hasta el 30 de septiembre de 2027, pudiendo prorrogarse hasta el 30 de septiembre de 2029.
El valor estimado del contrato, incluidas las posibles prorrogas y modificaciones es de 6.005.542 euros.
El objetivo es facilitar la mejora de los resultados escolares del alumnado y favorecer su integración social. Está orientado a un alumnado concreto que presenta unas características individuales y sociales que condicionan su éxito escolar y que podrían mejorar notablemente con un refuerzo educativo específico ofrecido en el ámbito escolar, siendo para ello preciso poner a disposición de los centros el asesoramiento y la ayuda dirigida a favorecer la adquisición y desarrollo de las competencias clave.
En Primaria, con aproximadamente 102.290 horas de refuerzo, el servicio en periodo lectivo se dirigirá a alumnado de 5º y 6º en los centros públicos de acuerdo con el Programa de Acompañamiento Escolar en Educación Primaria, cuya finalidad es la incorporación de acciones que permitan detectar y solucionar los problemas de retraso escolar que presenta determinado alumnado.
En Secundaria, las 61.760 horas de servicio de acompañamiento, refuerzo y apoyo escolar en periodo lectivo se dirigirá a alumnado que curse 1º y 2º de ESO, y excepcionalmente 3º, en los centros públicos, de acuerdo con el Programa de Acompañamiento Escolar en Educación Secundaria Obligatoria, cuya finalidad es prestar una mayor dedicación al alumnado con dificultades de aprendizaje para posibilitar que sus resultados académicos sean los adecuados a sus capacidades.
- Aprobado celebrar un convenio con el Ayuntamiento de Polanco por el que se articula la cooperación del Ayuntamiento con el programa de recursos educativos para la educación primaria y se extiende al ámbito de la educación infantil de los cursos escolares 2025-2026 y 2026-2027.
Cultura, Turismo y Deporte
- Aprobada la concesión de una subvención nominativa al Ayuntamiento de Torrelavega para la Fase II de la obra de rehabilitación del edificio de La Lechera con destino a centro cultural, artístico y expositivo por importe de 4.121.296 euros.
Esta aportación permite seguir con el cronograma previsto para que el Centro esté terminado en abril de 2026. El presupuesto total de la segunda fase alcanza los 11,6 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 16 meses para trabajar en los 3.650 metros que se destinarán a área formativa, a zona de usos comunes, centro cultural y al vestíbulo que unirá todos los espacios.
La primera fase corresponde a la rehabilitación de las dos naves gemelas donde se ubicará la Colección Norte del Gobierno de Cantabria.
El objeto de la presente subvención es, en concreto, llevar a cabo las partidas de obra relacionadas con acabados de urbanización; instalación de telecomunicaciones; climatización y ventilación; contra incendios; electricidad y captación solar fotovoltaica; fontanería y aparatos sanitarios; vidrios; cerrajería; carpintería; solados, revestimientos y falsos techos; albañilería y compartimentación de espacios; cubiertas, aislamientos e impermeabilizaciones, entre otras.
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
- Autorizado conceder una subvención nominativa de 65.500 euros a Fundación Hospitalarias (anterior Centro Hospitalario Padre Menni) para el desarrollo del Proyecto Inicia.
El Proyecto Inicia esta implementado por tres Entidades: AMICA, ASCASAM Y Padre Menni, estando el equipo profesional del Proyecto formado por profesionales de las tres entidades.
El objetivo del programa es ofrecer Orientación y apoyo a la inserción sociolaboral de personas con problemas de salud mental. Está dirigido a personas con trastorno mental grave, en edad laboral con dificultades específicas para el acceso o mantenimiento de recursos de formación o empleo ordinario.
Específicamente, se desarrollarán itinerarios de inserción sociolaboral; apoyar el acceso y mantenimiento en recursos comunitarios de formación y/o empleo, e impulsar la óptima utilización y coordinación de los recursos sociales y laborales existentes en Cantabria para este colectivo.