Atención a la Violencia contra las Mujeres
ATENCIÓN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Las Naciones Unidas reconocieron en 1979 que la violencia que se ejerce contra las mujeres es el atentado contra los derechos humanos más frecuente y menos reconocido del mundo. La alta prevalencia de este problema y las repercusiones en la salud de las mujeres, llevó a la OMS a establecer en 1996 la prevención de la violencia contra las mujeres como una prioridad en Salud Pública. Los servicios sanitarios desempeñan un papel crucial para la detección y atención de las mujeres que son objeto de violencia de género.
Documentos para descargar
- Protocolo de Actuación Sanitaria ante los Malos Tratos
- Protocolo de Atención Sanitaria a Víctimas de Agresiones/Abusos Sexuales
- Guía para la prevención y atención sanitaria a la Mutilación Genital Femenina. 2021
- Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género del SNS
- Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer (2013-2016)
- Protocolo Común de Actuación Sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina 2015
- Protocolo Común del SNS para la Actuación Sanitaria ante la Violencia Sexual. 2023
Indicadores de Atención a la Violencia de Género
Documentos divulgativos de apoyo
Vídeos de apoyo sobre diversas situaciones relacionadas con la violencia de género
- Detección activa de la violencia de género desde el ámbito sociosanitario (Duración: 9,39)
- Formulación de la denuncia y su manejo desde el ámbito policial. Habilidades de comunicación en la entrevista con la víctima de violencia de género (Duración:10,31)
- Cuando no se reconoce el maltrato: el deseo de volver con el agresor (Duración: 8,28)
- Abordando situaciones de luz roja: la decisión de romper (Duración: 9,14)
- La entrevista con el maltratador. Estrategias para su manejo (Duración: 5,35)
Normativa relacionada
- Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la prevención de la violencia contra las mujeres y la protección a sus víctimas
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- Circular 4/2011, Extensión del Servicio de Teleasistencia a Víctimas de Violencia de Género