Está usted en: Empresas

Novedades

13 oct 2021

XV PREMIOS ESTRATEGIA NAOS EDICION 2021

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha convocado los XV PREMIOS ESTRATEGIA NAOS, EDICIÓN 2021 (Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición)con el objetivo de reconocer y divulgar aquellos programas o proyectos que fomenten una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física, objetivos de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS), en cualquiera de los ámbitos de actuación de esta Estrategia: familiar y comunitario, escolar, laboral, sanitario y empresarial.
 
Os invitamos a que participéis en estos XV Premios Estrategia NAOS, enviándonos los proyectos o programas que comparten objetivos con la Estrategia NAOS. Podéis enviar las solicitudes aquellos proyectos que no se han presentado nunca y también proyectos que hayan optado a estos Premios y/o que hayan conseguido un accésit en otras convocatorias pero que no han sido premiados.

El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto, siendo la fecha límite de participación: 10 de diciembre de 2021, incluido.

23 jul 2021

Registro de operadores para exportación de productos de origen animal a Reino Unido a partir del 1 de octubre de 2021

Como consecuencia del BREXIT, el Reino Unido ha pasado a ser un país tercero y uno de los cambios importantes que tendrá lugar a partir del próximo 1 de octubre de 2021 es que los operadores de empresas alimentarias que trabajan con productos de origen animal incluidos en el anexo III del Reglamento 853/2004 tienen que estar registrados en la aplicación informática TRACES NT para poder exportar este tipo de productos  al Reino Unido.

30 mar 2021

Autocontrol COVID en empresas de hostelería y restauración

Desde la Dirección General de Salud Pública se han editado una serie de vídeos sobre las medidas de protección frente al Covid19 que deben implementarse en los establecimientos de hostelería y restauración.

09 sep 2020

MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A COVID-19 EN LA INDUSTRIA

Los entornos donde se produce mayor transmisión de SARS-CoV-2 son los entornos cerrados y las actividades que suponen una mayor cantidad de contactos interpersonales. La población europea emplea >80% de su jornada laboral en entornos cerrados.
Las situaciones laborales con concurrencia de personas trabajadoras en entornos cerrados, las reuniones de trabajo o compartir el espacio sin guardar la debida distancia de seguridad se consideran factores de riesgo para la transmisión de SARS-CoV-2, así como el contacto durante los tiempos de descanso en la cafetería, el transporte colectivo o los vestuarios.
Debemos implicarnos todos como pºarte activa del control de la pandemia frente al COVID-19, manteniendo las medidas universales de prevención en todo momento, tanto en la empresa, como en la vida social, como familiar. Así, protegeremos a nuestros familiares y amigos, a nosotros mismos y mantendremos nuestro puesto de trabajo.
Es necesario implantar las medidas preventivas dirigidas a la Organización del trabajo, Informar a los trabajadores y clientes sobre las medidas de prevención, Equipamiento básico, Limpieza, desinfección y ventilación, Medidas higiénicas del personal, así como activar el protocolo de detección de contactos estrechos laborales ante un caso. Los servicios de prevención junto con la empresa deben de realizar la identificación de los contactos estrechos laborales y el servicio de prevención de riesgos laborales deberá notificar a la Consejería de Sanidad (correos electrónicos: epi@cantabria.es   saludlaboral@cantabria.es) los casos confirmados detectados en el entorno laboral.

   

<< <  Página 2 de 4  > >>

Ver todas las novedades

Menú Empresas

Destacamos