Está usted en: Profesionales >> Manual de Abordaje del Tabaquismo en Atención Primaria

Manual de Abordaje del Tabaquismo en Atención Primaria

El Plan de Prevención y Control del Tabaquismo en Cantabria tiene como una de sus áreas de actuación la formación y dentro de ésta se establece como objetivo específico el formar a los profesionales sanitarios.Con este objetivo, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha promovido la elaboración del Manual de Abordaje del Tabaquismo en Atención Primaria.


La prevalencia de personas fumadoras en nuestra región es del 33,9%, lo que la sitúa como una de las comunidades autónomas con una prevalencia de consumo más alta. Teniendo en cuenta que Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario de la mayoría de la población y que por sus consultas pasa a lo largo de un año el 75% de ella y en un periodo de 5 años el 95% de ella, sus profesionales sanitarios se encuentran en una situación estratégica para poder desarrollar diferentes intervenciones sobre el tabaquismo.
Los estudios de coste-efectividad e impacto económico del tratamiento del tabaquismo muestran que el abordaje más coste-efectivo de éste es el llevado a cabo desde Atención Primaria, ya que esta intervención es considerada más eficiente que otras intervenciones preventivas y asistenciales ampliamente instauradas, como la detección y manejo clínico de la hipercolesterolemia y la hipertensión arterial, o actividades preventivas de screening como la mamografía periódica o la citología (Fiore y col., 2008). Según el estudio realizado por Cummings y colaboradores en 1989, por año de vida ganado, el tratamiento del tabaquismo cuesta quince veces menos que el de la hipertensión arterial y cien veces menos que el de la hipercolesterolemia.
Las investigaciones desarrolladas a lo largo de los últimos años nos permiten estimar que si la totalidad de profesionales de la medicina realizara consejo sistemático protocolizado en las consultas de Atención Primaria se podría conseguir que, cada año, entre un 8,5% y un 12% de las personas fumadoras dejaran de fumar (Fiore, 2008).
Igualmente, se ha comprobado que el tratamiento realizado por diferentes profesionales incrementa los índices de abstinencia. En Atención Primaria trabajan diferentes profesionales  (médicos/as, pediatras, enfermeros/as, auxiliares, matronas/es, dentistas, fisioterapeutas…) lo que también favorece la captación de la persona fumadora y la intervención sanitaria sobre la misma. Cuantos más profesionales sanitarios den consejo a las personas fumadoras, más eficaces serán dichos consejos y más personas intentarán dejar de fumar. Por lo tanto, cada profesional sanitario debe ofrecer consejo para dejar de fumar.

El Servicio Cántabro de Salud incluyó el abordaje del tabaquismo en su Cartera de Servicios de Atención Primaria en el año 2005. En esta se recomienda la atención a la persona fumadora  y el apoyo a la deshabituación de tabaco e incluye la valoración de la persona fumadora, la información sobre riesgos, el consejo de abandono y el apoyo sanitario y, en su caso, la intervención con ayuda conductual individualizada.
Para la consecución de estos objetivos, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria  ha promovido la elaboración de un Manual como herramienta de apoyo en el abordaje del tabaquismo en este nivel de atención.
El Manual de Abordaje del Tabaquismo en Atención Primaria de Cantabria describe como llevar a cabo el proceso de deshabituación tabáquica, tanto individual como en grupo, expone las diferentes herramientas farmacológicas y psicológicas a utilizar, detalla las consecuencias tanto del consumo como de la exposición al humo ambiental de tabaco; y las particularidades del tratamiento del tabaquismo en la mujer y en menores. Asimismo aporta un protocolo detallado para el desarrollo del tratamiento, con el objetivo de acercar a todo el personal sanitario los conocimientos necesarios para ayudar a sus pacientes a dejar de fumar.

Documentos para descargar

Información relacionada

Menú Profesionales

Destacamos