Está usted en: Profesionales >> Manual de Formación en Tabaquismo para personal educativo

Manual de Formación en Tabaquismo para personal educativo

Uno de los objetivos del Plan de Prevención y Control del Tabaquismo de Cantabria 2012-2016 es retrasar la edad de inicio de consumo de tabaco. La escuela debe ser un espacio promotor de salud y calidad de vida. Este libro proporciona al personal educativo la información necesaria, estrategias y habilidades para potenciar la prevención del consumo de tabaco en la escuela.

El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible en el mundo.
En Cantabria, según la Encuesta sobre Drogas realizada a población escolar de 14 a 18 años en el 2010, la edad media de inicio al consumo de tabaco es de 13,5 años, siendo ligeramente inferior la de las mujeres que la de los hombres (13,6 y 13,4 años, respectivamente); el porcentaje que declara haber consumido tabaco en alguna ocasión se sitúa en el 41,5%.
Además, el 90% de las personas que fuman empezaron a hacerlo antes de los 18 años y más del 60% de quienes fuman han probado el tabaco antes de los 15 años.
Dada la importancia de la prevención en la escuela para conseguir disminuir los efectos devastadores que produce esta droga, dentro del Plan de Prevención y Control del Tabaquismo 2012-2016 se incluye, dentro del área de prevención, retrasar la edad de inicio del consumo de tabaco, ya que diversos estudios han demostrado que si se retrasa la edad de inicio, las probabilidades de que se comience a consumir son menores, disminuyendo así el porcentaje de población consumidora. Para conseguir este objetivo, se debe educar y sensibilizar tanto a niños y niñas como a las personas con las que se relacionan.
El personal educativo es uno de los principales referentes de conducta para la infancia y la adolescencia; es responsable de su formación y, junto con la familia y la sociedad, copartícipe de su educación. Por lo tanto, su formación es fundamental para garantizar la eficacia de cualquier tarea preventiva.
Los objetivos de este material son, por una parte, sensibilizar y formar sobre tabaquismo activo e involuntario al personal educativo aportando información veraz y científica necesaria para proporcionar ideas, estrategias y habilidades de cara al trabajo diario; y, por otra, potenciar la prevención del consumo de tabaco en la escuela, incluyendo la enseñanza de habilidades y recursos personales para rechazar la oferta de drogas en general, no ceder a la presión grupal, reforzar su autoestima y fomentar alternativas de ocio y tiempo libre.

Documentos para descargar

Información relacionada

Menú Profesionales

Destacamos