Está usted en: Ciudadanía >> Tu salud >> Problemas de salud >> Conductas adictivas >> Tabaco y productos relacionados >> Vapear no es la solución
Existe una elevada percepción de riesgo hacia el consumo de tabaco; la mayor parte de la población conoce los problemas asociados con su consumo y las consecuencias de la exposición al humo ambiental. Sin embargo, el marketing que rodea los nuevos productos de consumo de tabaco y nicotina han hecho que aumente la experimentación y que se banalice el consumo, rebajando la edad a la que se usa por primera vez. Estos nuevos productos electrónicos están muy relacionados con el hecho de fumar y suponen una amenaza grave para la salud de la población.
Los vaper o cigarrillos electrónicos son dispositivos que calientan un líquido para suministrar, en forma de aerosol, nicotina y saborizantes. Su uso está muy extendido en la población menor de 18 años, gracias a campañas de difusión y marketing realizadas por una industria que quiere captar a la juventud a cualquier precio, banalizando los riesgos de su uso. Tienen muchas formas que pueden ser similares a objetos de uso común, por lo que pasan desapercibidos (pen drive, rotuladores, ....)
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
En los últimos años, todas las encuestas realizadas en España sobre consumo de cigarrillos electrónicos, muestran un ascenso importante, fundamentalmente en población escolar.
Al analizar lo que está sucediendo con el consumo en menores, según la última encuesta ESTUDES 2021, en Cantabria:
Han consumido cigarrillos electrónicos el 37,8% de los estudiantes entre 14 y 18 años, desde el 2014, casi se ha triplicado el consumo.
El 60% de los consumidores utilizan cartuchos sin nicotina y un 40% los utilizan con nicotina. La preferencia por los cartuchos con nicotina va escalando a medida que aumenta la edad.
Quien ha vapeado alguna vez manifiesta una percepción de riesgo más baja en el consumo de tabaco y cannabis, en comparación a aquellos que nunca han utilizado cigarrillos electrónicos.
Dentro del grupo de quienes fuman tabaco (independientemente del tramo temporal), aproximadamente el 40% ha usado cigarrillos electrónicos con nicotina.
Según la encuesta EDADES 2022, en Cantabria un 8,6% de la población de 15 a 64 años declara haber utilizado cigarrillos electrónicos. A pesar de no ser una cifra importante, se observa un aumento del consumo en todas las franjas de edad, respecto a años anteriores.