Lista de espera quirúrgica
Lista de espera quirúrgica
¿Qué pacientes se incluyen en lista de espera quirúrgica?
Se incluyen los pacientes que, en un momento dado, se encuentran pendientes de una intervención quirúrgica programada no urgente aceptada por el paciente y para cuya realización se ha previsto la utilización de un quirófano. Se incluyen tanto las intervenciones que precisan ingreso como las ambulatorias.
Quedan excluidas las intervenciones quirúrgicas para trasplante de órganos y tejidos, las relacionadas con las técnicas de reproducción humana asistida, así como aquellas que requieren técnicas o procedimientos específicos que no forman parte de la práctica habitual de los centros.
¿Cuándo queda un paciente incluido en lista de espera quirúrgica?
La inclusión en la lista de espera quirúrgica se produce a partir de la indicación cierta de intervención quirúrgica por el facultativo autorizado y de la aceptación del paciente, actos reflejados en la hoja de inclusión en lista de espera quirúrgica (hoja verde) que incluye las firmas del facultativo y del paciente.
¿Cómo puedo saber cuánto tiempo llevo en lista de espera quirúrgica?
La inclusión en la lista de espera quirúrgica comienza la fecha de la firma de la hoja de inclusión. Sin embargo el tiempo de espera puede interrumpirse por la existencia de periodos de:
- Demora médica, es decir por causas clínicas que desaconsejan temporalmente la realización de la intervención.
- Demora voluntaria, a petición del paciente, por motivos personales o laborales.
¿Cuándo caducan las pruebas de preoperatorio?
El anestesista es el responsable de valorar el estudio preoperatorio y decidirá el periodo de validez del mismo en función de sus características clínicas.
¿Cómo se prioriza la programación quirúrgica?
El orden de intervención se realiza en función de la prioridad clínica establecida por el médico especialista quirúrgico y de la antigüedad en lista de espera, no obstante, la prioridad clínica prima siempre sobre la antigüedad.
¿Se puede aplazar una intervención?
Tanto por motivos médicos que desaconsejen temporalmente la intervención quirúrgica como por motivos personales o laborales del paciente se podrá aplazar una intervención a través de los servicios de admisión correspondientes.
¿Cuándo me ofrecen un centro alternativo para mi intervención?
Cuando el hospital no pueda resolver la demanda en el plazo establecido, se podrá ofertar a los pacientes incluidos en lista de espera la posibilidad de derivación a otros centros concertados con el Servicio Cántabro de Salud en los que pueda realizarse su intervención.
¿Qué ocurre si voluntariamente prefiero mantenerme a la espera para ser intervenido en el hospital de mi elección?
Si usted declina la opción de ser derivado, permanecerá en la lista de espera de su hospital, donde será atendido en función de los recursos disponibles, no siendo de aplicación el compromiso de demora máxima establecido.
Si acepto la derivación a otro centro, ¿me tienen que volver a hacer las pruebas?
En principio, desde el Servicio Cántabro de Salud se remitirán al hospital de destino las pruebas realizadas. No obstante, si el médico del centro de destino lo cree conveniente, puede repetirle alguna prueba o solicitarle alguna adicional.
Si acepto la derivación a otro centro ¿es necesario abonar algún tipo de gasto?
No. El Servicio Cántabro de Salud se hace cargo de los gastos de la asistencia sanitaria originados como consecuencia de su intervención quirúrgica.
Si acepto la derivación a otro centro, ¿dónde se hacen las consultas de seguimiento?
Las visitas de seguimiento derivadas de la intervención quirúrgica se realizarán en el centro concertado hasta el alta del procedimiento.
Si acepto la derivación a otro centro, en caso de necesitar transporte sanitario (ambulancia) ¿quién lo tramita?
En el caso de precisar transporte sanitario, este se tramitará desde la subdirección de asistencia sanitaria del Servicio Cántabro de Salud.
Si acepto la derivación a otro centro, en caso de necesitar rehabilitación ¿dónde se realizará?
En el caso de precisar rehabilitación tras la intervención quirúrgica, el propio centro concertado o la Subdirección de Asistencia Sanitaria le indicarán el lugar de su realización.
Si acepto la derivación a otro centro, en caso de necesitar tratamiento farmacológico ¿quién lo prescribe?
En caso de precisar tratamiento farmacológico, ha de dirigirse aportando informe del centro concertado a su médico de familia quien le realizará la prescripción.
¿Qué he de hacer si quiero acogerme a la ley de garantías de demora?
En caso de querer acogerse a la Ley de Garantías deberá dirigirse a admisión de su centro de salud o a los servicios de admisión de los hospitales del Servicio Cántabro de Salud, donde comprobarán si cumple los requisitos establecidos en la ley y en ese caso procederán a tramitar su solicitud.