• Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud
  • Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud. Se abre en una ventana nueva
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud

Ruta de navegación

Ciudadanía

La Seguridad Alimentaria durante el Embarazo

Durante la gestación, la mujer embarazada está expuesta a algunas enfermedades de transmisión alimentaria que pueden tener graves consecuencias para el feto; y en concreto la listeriosis y la toxoplasmosis.

La listerosis es una enfermedad de transmisión alimentaria muy poco frecuente y de carácter leve que es producida por la bacteria Listeria monocytogenes; no obstante para algunos grupos de riesgo esta infección puede tener graves consecuencias. Uno de estos grupos son las mujeres embarazadas, y si bien la infección pudiera no afectarlas personalmente, puede tener graves consecuencias para el feto.

La toxoplasmosis es otra enfermedad causada por un parásito (Toxoplasma gondii) y aunque afortunadamente su incidencia sea muy baja, no cabe ignorarla, ya que en una mujer gestante sin protección inmunológica (anticuerpos), puede dar lugar a la muerte intrauterina o secuelas neurológicas en el futuro bebé.

Otro aspecto de seguridad alimentaria a tener en cuenta durante el embarazo, lo constituye el posible efecto tóxico acumulativo del mercurio motivado por el consumo de peces de gran tamaño, ya que puede llegar a producir daños neurológicos y cerebrales al feto. Al respecto la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ha difundido una recomendación dirigida a las embarazadas para evitar el riesgo, pero sin renunciar a consumir una gran variedad de pescados por sus beneficios para la salud.

Las mujeres embarazadas deben comer de manera variada y equilibrada, siguiendo los buenos consejos que les proporcionan los profesionales sanitarios, no obstante, para reforzar los consejos dirigidos a reducir los peligros descritos durante el embarazo, se ha editado el folleto adjunto en el que se ofrecen pautas de higiene y precauciones de consumo de aquellos alimentos que con relativa frecuencia están implicados en estas enfermedades.

Title

Text

Title

Text

Title

Question

Answer

Question

Answer

Question

Answer

Documentos para descargar

Descargar folleto

Título editable

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle