Detalle noticia
El Ejecutivo ha dado luz verde al decreto de creación del Consejo Cántabro de Comercio, un órgano asesor y consultivo, que busca promover actuaciones para reactivar el comercio minorista de Cantabria, fortaleciendo su competitividad
Santander – 27.11.2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar cerca de 2,8 millones de euros a la regeneración ambiental de los terrenos que ocupaban las antiguas minas de Reocín en Torres (Torrelavega) y Cartes. En concreto, el Ejecutivo invertirá 1.636.000 euros en la restauración del dique 27 en Torres y 1.137.717 euros en la recuperación en el lago de La Peña y los diques de la Barquera en Cartes.
Ambos proyectos contarán con la financiación de los fondos europeos Next Generation y prevén actuaciones de eliminación de especies invasoras (plumero y bambú japonés); mejora del suelo, con la extensión de una capa de tierra de unos 40 centímetros para cubrir los suelos con nula o baja cobertura vegetal en los depósitos mineros, y actuaciones de revegetación y mejora silvícola para la calidad de las masas arbóreas existentes, siembras e hidrosiembras sobre las nuevas coberturas de tierra y la plantación de especies que favorezcan el incremento de la absorción de CO2 y permitan reducir los niveles de contaminación de la zona.
Además, en el proyecto que actuará sobre el dique 27 en Torres se mejorará la vía verde existente, se ejecutarán caminos de servicio para el mantenimiento y la prevención de incendios forestales, y se realizará el cierre perimetral. Para la mejora de la biodiversidad se instalarán cajas nido para aves y murciélagos y se crearán hibernaculums y otros elementos para favorecer la presencia de abejas y otros polinizadores.
En la regeneración en el lago La Peña y el dique de San Vicente en Cartes también se ejecutará un camino para el mantenimiento y prevención de incendios, y se mejorará la zona de descanso existente mediante la revegetación de la zona.
El plazo previsto para la ejecución de la regeneración de los terrenos de Torres es de 10 meses y en el caso de Cartes se limita a 8 meses.
Además, se está ultimando la aprobación del proyecto de casi 6 millones de euros de inversión para la recuperación de los diques de Mijarojos, también en Cartes.
Además de la recuperación de los terrenos de la antigua mina de Reocin, el Gobierno de Cantabria cuenta con 4 proyectos de recuperación ambiental en terrenos degradados, con la financiación de los fondos europeos, tres de ellos ya concluidos (La Picota, el monte de la Sierra en Ruesga y Ramales, y la ladera de Suances) y el que se está ejecutando para la recuperación de la cantera de Cuchía.
Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa
- Aprobado el convenio con el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre transferencia de soluciones tecnológicas en materia de justicia.
- El Gobierno ha autorizado a la Dirección General del Servicio Jurídico para interponer sendos recursos contencioso administrativos frente a las resoluciones de la Delegada de Gobierno en Ceuta por la que se traslada y se reubica a dos personas extranjeras menores de edad acogidas en Ceuta en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Esta actuación reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con la defensa de sus competencias en materia de protección de menores y con la correcta aplicación del marco legal vigente.
Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
- El Gobierno ha aprobado el convenio con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en materia de utilización de los recursos humanos y materiales de las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones del Ministerio.
- El Consejo ha acordado encargar a la empresa TRAGSA la ejecución material de sendos proyectos de recuperación y restauración ambiental en el Dique 27 en Torres (Torrelavega) y, por otro, en el Lago de la Peña y los Diques de la Barquera (Cartes), en el marco del componente 4 del Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los Fondos Europeos NEXT GENERATION EU (PRT-NGEU).
Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos
- El Consejo ha autorizado el convenio entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Instituto Social de la Marina en materia estadística por el que se establece un marco estable de colaboración sobre el contenido, las condiciones y los procedimientos por los que se debe regir la cesión de información gestionada por el INSS y el ISM al ICANE con fines exclusivamente estadísticos. Esta información se suministrará a la comunidad autónoma con una periodicidad trimestral.
- Aprobado el convenio entre el Instituto Cántabro de Estadística y el Instituto Nacional de Estadística para la realización de las estadísticas del movimiento natural de la población y defunciones según la causa de muerte.
El INE con periodicidad mensual recopilará información sobre los partos, matrimonios y defunciones y el ICANE podrá acceder cada mes a los registros relativos a los sucesos demográficos ocurridos dentro del ámbito territorial de Cantabria.
Además, podrá acceder a los ficheros mensuales ocurridos fuera de la comunidad autónoma correspondientes a residentes de Cantabria, los matrimonios donde cualquier de los cónyuges sea previamente residente, los nacimientos de hijos de residentes y los matrimonios cuya residencia matrimonial sea la comunidad autónoma.
Educación, Formación Profesional y Universidades
- Aprobado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Castañeda para la financiación de las obras de mejora del IES Santa Cruz. La inversión de 30.000 euros se dirigirá a asfaltar una parcela destinada a aparcamiento de profesores, alumnos y visitantes y que sirve también al pabellón polideportivo y al propio ayuntamiento. Esta actuación supondrá una mejora sustancial para las instalaciones escolares localizadas en esta zona donde además del IES Santa Cruz, se encuentra el CEIP El Haya.
- El Consejo ha autorizado celebrar el convenio con la Asociación de Voluntarios de Caixabank para el desarrollo del programa de educación financiera 'Finanzas para jóvenes' en centros educativos de Cantabria.
El acuerdo dará continuidad a un programa de ámbito nacional que comenzó su andadura en Cantabria a partir del curso 2020-2021 y que desde esta fecha ha experimentado un crecimiento progresivo en número de centros y alumnado participante.
El objetivo de este proyecto es ofrecer herramientas financieras básicas a los estudiantes de 4º de ESO para promover la planificación personal de los recursos a lo largo de la vida y transmitir conocimientos básicos sobre el funcionamiento del sistema financiero actual con el fin de favorecer la formación de consumidores críticos que tomen decisiones informadas y conscientes.
Voluntarios de CaixaBank serán los encargados de impartir las sesiones de educación financiera que ofrece el proyecto.
- El Consejo aprueba el acuerdo por el que se informa de la adenda al convenio con la Universidad Francisco de Vitoria para el desarrollo de las prácticas del Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en centros educativos de Cantabria.
- El Gobierno ha sido informado de la celebración de otro convenio con la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria para el desarrollo de actividades de formación permanente del profesorado.
Cultura, Turismo y Deporte
- Aprobada la adenda de prórroga por tres años más (hasta el 14 de septiembre de 2028) y la modificación al convenio que fue suscrito el 13 de diciembre de 2021 entre la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de la Comunidad Autónoma de Cantabria y la Mancomunidad de municipios del Alto Asón, para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en el Alto Asón.
- El Gobierno ha acordado atribuir a la Fundación Camino Lebaniego el ejercicio de las facultades para la ejecución material de los planes y programas relacionados con el Año Santo Jacobeo 2027, a los que se refiere el Real Decreto-ley 8/2025, de 8 de julio, por el que se declaran diversas iniciativas y programas como acontecimientos de excepcional interés público.
Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación
- El Consejo de Gobierno ha aprobado celebrar el Protocolo general de actuación entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del Instituto Mixto de Investigación en la Biodiversidad (IMIB), para el desarrollo de líneas de investigación y proyectos conjuntos en áreas de interés común, especialmente en lo referente a la mejora del conocimiento sobre la ecología de la fauna silvestre presente en Cantabria.
A partir de este protocolo general, se promoverán futuros convenios e instrumentos jurídicos para el intercambio información y asesoramiento en actividades científicas y tecnológicas, y se colaborará en el desarrollo de métodos de estudio de fauna silvestre en general y de programas estadísticos que permitan cuantificar y valorar adecuadamente la información disponible.
Igualmente, se cooperará en la organización de programas de formación de personal investigador y en la organización de jornadas sobre los temas de interés común relacionados con la biodiversidad.
Industria, Empleo, Innovación y Comercio
- El Consejo ha aprobado el decreto por el que se regula el Consejo Cántabro de Comercio.
Con el nuevo reglamento, el Gobierno de Cantabria crea este consejo asesor y consultivo, con el fin de promover las actuaciones e iniciativas que reactiven el comercio minorista de la comunidad autónoma, fortaleciendo su competitividad mediante estrategias que permitan responder a las necesidades concretas del sector.
De esta forma, tendrá como función principal la de estudiar y analizar el comportamiento y las necesidades del sector comercial para obtener una planificación regional que permita la dinamización de la actividad económico comercial de la comunidad, fomentando la participación de las entidades, organizaciones empresariales, sindicales y asociaciones relacionadas.
El nuevo decreto regula la composición, designación, funciones, régimen de funcionamiento y régimen jurídico del nuevo órgano, que estará presidido por la persona competente en materia de comercio del Gobierno de Cantabria.
Además de los miembros del Gobierno de Cantabria, tendrá una amplia representación formada por las organizaciones empresariales más representativas del sector, miembros de las cámaras oficiales de comercio, asociaciones de consumidores y usuarios, junto a entidades o federaciones de comerciantes de mayor implantación en la comunidad.
Igualmente, formarán parte del Consejo, miembros de los ayuntamientos de Santander y Torrelavega, junto a otro representante propuesto por la Federación de Municipios; miembros de los colegios profesionales, de la Universidad de Cantabria y de las organizaciones sindicales. También participarán personas de reconocido prestigio en materia de comercio y consumo, propuestas por la consejería competente en materia de comercio, junto a representantes de las grandes empresas de distribución y de los centros comerciales de Cantabria.
El Consejo Cántabro de Comercio se reunirá con carácter ordinario una vez al año, pero también podrá celebrar sesiones extraordinarias a petición de la presidencia o de la mayoría absoluta de sus miembros.
Salud
- Aprobado el acuerdo marco para el suministro de material para el servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Valdecilla, con un valor estimado de 18.163.258,80 euros.
- El Consejo ha aprobado celebrar el acuerdo marco de suministro de medicamentos exclusivos del área de onco-hematología con destino a los centros sanitarios del Servicio Cántabro de Salud, mediante procedimiento negociado sin publicidad, con un valor estimado de 125.840.736,96 euros.
- El consejero ha informado de adjudicación de contratos de su departamento por un valor total de 13.657.212 euros relacionados con el suministro de material y medicamentos con destino a distintos centros sanitarios. Entre ellos, se ha adjudicado el servicio de alimentación de pacientes y personal autorizado de las áreas sanitarias de Reinosa y Torrelavega, así como la explotación de cafetería de personal del Hospital Sierrallana, por importe de 3.541.174 euros.
- Aprobado el decreto por el que se establecen los servicios mínimos durante la jornada de huelga del personal de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del SCS convocada por la Unión Sindical Obrera (USO) para hoy en todo el territorio nacional.
- Aprobada la modificación del contrato derivado del acuerdo marco para la selección de suministradores para la adquisición de vacunas de la gripe estacional para la campaña 2025.2026 de Cantabria, Esta modificación supone incrementar el 23.000 el número de dosis adquiridas por la comunidad autónoma.
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
- El Gobierno ha aprobado el decreto por el que se aprueban los servicios mínimos para la huelga de Técnicos en Cuidados Auxiliares convocada para hoy.