Ruta de navegación

Ciudadanía

La Fundación Marqués de Valdecilla convocará el II Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla en 2026
28 de noviembre de 2025

Tras el éxito de la anterior convocatoria, el Patronato de la FMV ha impulsado la siguiente edición de este galardón que reconoce la excelencia, la innovación y el compromiso con la mejora de la salud de la población

Santander- 28.11.2025

La Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) convocará en 2026 el II Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla con el objetivo de consolidar este galardón de referencia en el ámbito sanitario español que reconoce a un médico español de trayectoria nacional o internacional.

De este modo, en la última reunión del Patronato de la FMV se ha acordado la continuidad de este premio que reconoce anualmente la actividad y trayectoria de un destacado profesional español en el campo de la Medicina y que se enmarca en los preparativos del centenario del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (2029) y de la Fundación Marqués de Valdecilla (2028).

Recientemente, se ha entregado el I Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla a la inmunóloga española Carola García de Vinuesa, investigadora principal en el 'Francis Crick Institute' de Reino Unido, en reconocimiento a una trayectoria internacional avalada por sus descubrimientos fundamentales en el campo de la Inmunología, así como por el impacto directo de su trabajo en la salud de los pacientes y por su capacidad de liderazgo y formación.

El Premio Nacional de Medicina 'Marqués de Valdecilla', de carácter personal a intransferible, tiene una dotación económica de 50.000 euros. Estará además dotado de diploma acreditativo e insignia de la Fundación Marqués de Valdecilla.

El plazo para presentar las candidaturas quedará abierto desde las 00,00 horas del día 1 de abril de 2026 y se cerrará a las 00,00 del día 31 de mayo de 2026. El formulario oficial para presentar las instancias podrá acompañarse de cuantos documentos y material se consideren necesarios para acreditar los méritos de la candidatura propuesta. Las bases completas de la convocatoria están disponibles en el apartado 'Premio Medicina' de la página web de la FMV (www.fmvaldecilla.es).

Tras ello, se constituirá un jurado para considerar y valorar las candidaturas del II Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla. Su presidente elevará la propuesta al Patronato de la Fundación para adoptar el correspondiente acuerdo de concesión. Será, precisamente, el presidente del Patronato de la FMV, el consejero de Salud, César Pascual, quien hará público el fallo del jurado a lo largo del mes de junio de 2026.

La entrega del premio tendrá lugar a finales de septiembre. Además, según las bases del certamen, el premiado se compromete a participar en las actividades y actos organizados por la Fundación con motivo de la entrega del premio, incluyendo una conferencia magistral en el Hospital Marqués de Valdecilla.

Casi un siglo cuidando la salud de los cántabros

A lo largo de su historia, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha sido un motor clave en la evolución de la sanidad en España. Ha liderado avances cruciales en diversas ramas de la Medicina, impulsando importantes investigaciones biomédicas y formando generaciones de profesionales de la salud. Además, ha ido implementando modelos de atención centrados en el paciente, convirtiéndose en un referente de excelencia, innovación y educación.

Por ello, el Premio Nacional Marqués de Valdecilla tiene como objetivo reconocer a aquellos profesionales médicos que al igual que el hospital que da nombre al galardón, han realizado contribuciones destacadas en este campo.

En paralelo, próximamente, se cumplirán cien años del nacimiento de la FMV, una institución histórica que se ha consolidado en el sector sanitario cántabro desde que el Marqués de Valdecilla, Ramón Pelayo de la Torriente, alentase su creación en 1928 y la de la Casa Salud Valdecilla, un año después.

La historia de la FMV puede resumirse en tres etapas. La primera, como Fundación Casa de Salud Valdecilla; la segunda, como Fundación Pública de Servicios Hospitalarios y Asistenciales Marqués de Valdecilla en 1969. Y, la tercera etapa, en el año 1998, cuando pasa a denominarse Fundación Marqués de Valdecilla dependiente desde entonces de la Consejería de Sanidad (ahora Salud) del Gobierno de Cantabria, e inscribiéndose el 17 de abril de 2019 en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Las actividades que desarrolla la FMV en la actualidad son las propias de sus unidades: El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC), el Servicio Tutelar y el Observatorio de Salud Pública de Cantabria (OSPC), además de los Servicios Generales. Un total de 97 trabajadores están repartidos en las diferentes unidades, lo que permite una distribución eficiente de las tareas y responsabilidades.

También desarrolla actividades de carácter cultural, con orientación sanitaria y social, en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Entre ellas, 'Arte para la Salud', el Proyecto MENTTE de Mentoría Terapéutica y 'SALUDARTE'. Todas ellas enfocadas en la promoción de la salud, el bienestar emocional y el reconocimiento del talento en el ámbito sanitario. Además, desde la Fundación, se organizan jornadas, sesiones y formaciones para sensibilizar a profesionales y ciudadanos en materia de Salud Pública.