• Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud

Ruta de navegación

Ciudadanía

Pascual apela a la responsabilidad colectiva para buscar soluciones a la "gran amenaza" que supone la resistencia a los antibióticos
14 de mayo de 2025

El consejero de Salud ha inaugurado un encuentro de expertos que aborda los retos de los Programas de Optimización de uso de Antimicrobianos (PROA) Hospitalarios, "que hay que seguir potenciando"

César Pascual y José María Martínez durante la inauguración del encuentro en Valdecilla (Foto: Lara Revilla)

Santander- 14.05.2025

El consejero de Salud, César Pascual, ha apelado hoy a la "responsabilidad colectiva" para hacer frente a una de las "mayores amenazas" para la salud pública actual, como es la resistencia a los antimicrobianos. Un problema que, a juicio del consejero, es una necesidad en las organizaciones sanitarias, porque cada vez hay más personas afectadas y más graves, incluso con consecuencias letales.

Por eso, es crucial encontrar soluciones, que pasan, ineludiblemente, ha dicho Pascual, por aplicar en esa búsqueda un enfoque multidisciplinario, que implique no solo a los responsables institucionales o a los de farmacia, sino también a gestores y clínicos, "esencial para conseguir resultado".

En este sentido, el titular de Salud ha apostado por conocer qué es exactamente lo que está pasando, enfocar el problema y encontrar soluciones, que tendrán que ser innovadoras, ha subrayado.

Y en este punto, hay que "revitalizar" el PROA, un programa fundamental para abordar la situación pero que, si bien ha tenido etapas florecientes en su desarrollo, sus resultados siguen siendo exiguos, "por lo que hay que seguir trabajando en ello".

"Este –ha añadido- es un problema muy serio y todos tenemos la responsabilidad de actuar, lo que exige colaboración institucional de todas las organizaciones implicadas, pero también de la empresa y de la industria, para avanzar en la investigación, la innovación y el desarrollo de fármacos antimicrobianos".

Así se ha pronunciado Pascual durante la inauguración en Valdecilla del Encuentro de Expertos para abordar los 'Retos del siglo XXI: Programas de Optimización de uso de Antimicrobianos (PROA) Hospitalarios'.

La jornada, organizada por la revista New Medical Economics en colaboración con la Consejería de Salud y el Servicio Cántabro de Salud (SCS), y patrocinada por Advanz Pharma y Pfizer, reúne a profesionales de referencia para analizar el presente y futuro de los equipos PROA en el ámbito hospitalario.

El objetivo principal de la jornada es ofrecer un espacio de análisis riguroso sobre la situación actual de los programas PROA en Cantabria, promoviendo iniciativas que optimicen su funcionamiento y contribuyan a alcanzar un mayor nivel de cumplimiento de sus procesos de certificación.

Junto al consejero de Salud ha participado en la inauguración el presidente de New Medical Economics, José María Martínez, quien ha recordado que la Organización Mundial de la Salud estima que, si no actuamos con decisión, en el año 2050, las infecciones resistentes podrían causar más de 10 millones de muertes anuales.

Para Martínez, en este contexto, el programa PROA se han consolidado como una herramienta esencial para garantizar un uso adecuado y racional de los antibióticos, reducir la aparición de resistencias y preservar la eficacia de los tratamientos actuales. Además, ha reseñado que, en Cantabria, la implantación de los equipos PROA en todos los hospitales es una "magnífica realidad" que refleja el compromiso de la Comunidad con este desafío sanitario.

Con este encuentro, Cantabria se posiciona como un espacio de referencia para el debate y la reflexión sobre el uso racional de los antimicrobianos en el entorno hospitalario, un reto clave para la sostenibilidad del sistema sanitario y la seguridad del paciente.

Programa científico

Tras la inauguración oficial, ha tenido lugar la primera mesa de trabajo y debate, moderada por la directora general de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, María Isabel Priede, en la que han pariticipado el coordinador del Equipo PROA del HUMV e investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), Francisco Arnaiz de las Revillas; el jefe de Servicio de Salud Pública, Luis Viloria; la jefa de Servicio de Gestión Farmacéutica, Flora Pérez; el coordinador de Seguridad del Paciente del SCS, José Luis Teja, así como un representante del Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos (PRAN) en Cantabria.

La segunda mesa de trabajo ha estado moderada por el director médico del Hospital Valdecilla, Ramón Herrería. Ha contado con las intervenciones del miembro del Equipo PROA del propio hospital e investigador del IDIVAL, Carlos Armiñanzas; la coordinadora del Equipo PROA del Hospital Sierrallana-Tres Mares, Ana Arnaiz; la Facultativo Especialista del Área (FEA) del Servicio de Farmacia de Valdecilla e investigadora del IDIVAL, Aitziber Illaro; la jefa de Servicio de Microbiología del mismo hospital, María Pía Roiz, así como las expertas del ámbito farmacéutico y hospitalario Yolanda Borrego Izquierdo y Ana Campo Ruiz.

La jornada ha finalizado con una sesión de clausura a cargo del director gerente del HUMV, Félix Rubial; el del SCS, Luis Carretero, y el presidente de New Medical Economics, José María Martínez.