Detalle noticia
También se ha reconocido un proyecto sobre la percepción del acoso sexual en enfermería en el ámbito hospitalario
Santander – 26.11.2025
Un estudio experimental sobre los dispositivos para la sujeción de la sonda urinaria en el paciente crítico, desarrollado por profesionales del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau vinculados a la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), la Universitat de Barcelona (UB), y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha logrado financiación durante la 27ª Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación Enfermería Valdecilla, en la categoría de Mejor Proyecto.
Los galardones de esta convocatoria se han entregado este miércoles durante el acto de clausura de la decimotercera edición de las Jornadas de Innovación y Desarrollo Valdecilla (JIDV).
En el encuentro, que ha tenido lugar en el Salón Gómez Durán del hospital cántabro, también se han distinguido otros trabajos en el marco de esta convocatoria, como el estudio acerca de la percepción del acoso sexual en enfermería en el ámbito hospitalario desarrollado por la enfermera del HUMV Alexandra Alba Solana, que ha obtenido el reconocimiento a Mejor Proyecto a Desarrollar en Valdecilla.
La 27ª Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación Enfermería Valdecilla es un encuentro organizado por el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), en colaboración con la Dirección de Enfermería del Hospital, que cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Cantabria y que se ha consolidado como un referente en el calendario de la investigación enfermera a nivel nacional.
Concurso IDEALab Enfermería
Durante las jornadas también se han presentado los trabajos que han resultado ganadores en la cuarta edición del concurso IDEALab Enfermería, que este año han recaído en el proyecto Needlesafe y el estudio Conector universal para terapia de nebulización -ganadores ex aequo en la categoría Impresión 3D de este certamen-, así como el estudio Aplicación de realidad virtual con el propósito de reducir la ansiedad en la resonancia magnética -ganador en la categoría Realidad Virtual, una segunda línea de innovación incluida este año por primera vez-.
El concurso IDEALab, convocado por primera vez en 2022, tiene como objetivo fomentar la innovación en los cuidados entre el personal de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Para ello, financia el desarrollo de prototipos o productos físicos que den respuesta a problemas o necesidades de la práctica clínica, utilizando la impresión 3D en el IDEALab del Hospital Virtual Valdecilla.
Trabajos Premiados
Esta edición, el proyecto financiado en la categoría Mejor Proyecto, Dispositivos adhesivos frente a dispositivos elásticos para la sujeción de la sonda urinaria en el paciente crítico. Estudio experimental, es una investigación aleatorizada cuyo objetivo es comparar el grado de efectividad entre los distintos tipos de dispositivos que existen en la actualidad para sostener la sonda urinaria en pacientes críticos, en pos de prevenir complicaciones asociadas a dicha sonda.
El equipo que ha desarrollado este proyecto está liderado por la investigadora Neus Calpe Damians, enfermera de UCI del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, junto a los investigadores Mireia Llauradó Serra, Irina Hernández López, Carla Pérez Sanbernardo, josep Sacanell Silvestre, Rebeca Rey Gómez, David Córdoba Sánchez y Anabel Roldós, vinculados a la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), la Universitat de Barcelona (UB) y a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Con este estudio se pretende proporcionar conocimiento sobre cuál es el método de sujeción más efectivo para prevenir complicaciones en pacientes críticos. Además, permitirá desarrollar guías de práctica clínica basadas en la evidencia, lo que contribuirá a mejorar la seguridad del paciente y la calidad asistencial en entornos de UCI.
Por su parte, el trabajo que ha recibido financiación en la categoría Mejor Proyecto a Desarrollar en Valdecilla, titulado La percepción del acoso sexual en enfermería en el ámbito hospitalario, está liderado por Alexandra Alba Solana, enfermera del Hospital Valdecilla. Su finalidad es analizar cómo perciben los profesionales de Enfermería este tipo de acoso en su entorno laboral, y evaluar su capacidad para identificar y reconocer este tipo de situaciones.
En cuanto a los trabajos reconocidos por el IV Concurso de Enfermería IDEALab, dentro de la categoría Impresión 3D, el premio ha recaído ex aequo en los proyectos Needlesafe y Conector universal para terapia de nebulización, cuyos equipos innovadores están compuestos respectivamente por Basilio Agüero Millán, Marta Inés Blanco Sánchez, Nuria Viadero Edilla, Tamara Jiménez Padilla y Paula Lomas López, enfermeras del Área Quirúrgica; y Miguel Ángel Pablo Martín, Óscar Barreiro Casas y David Núñez Blanco, enfermeros del Servicio de Neumología de Valdecilla.
Como novedad, este año se ha puesto en marcha una segunda línea de innovación, el desarrollo de un proyecto con Realidad Virtual o aumentada. El proyecto ganador en esta categoría ha sido Aplicación de Realidad Virtual para reducir la ansiedad en la Resonancia Magnética, cuyo equipo innovador está compuesto por Carmen Castañeda Robles, Beatriz Sánchez Salas y María Victoria Martín Galindo, enfermeras del Servicio de Radiodiagnóstico del HUMV.
El broche de oro de las jornadas lo protagonizaron las entregas de los reconocimientos a Mejor Artículo del Área de Enfermería 2025 -que ha recaído en la investigación Female anatomical manikins in basic life support training: A mixed methods study, cuyas autoras son Laura Herrero Izquierdo, Ana Rosa Alconero Camarero, Rebeca Abajas Bustillo, Carmen Sarabia Cobo y Carmen Ortego Maté, enfermeras del HUMV y de la Universidad de Cantabria-, y Mejor Comunicación del Área de Enfermería 2025 -que ha distinguido el trabajo Incidencia de lesiones cutáneas relacionadas con apósitos de poliuretano y apósitos de clorhexidina en pacientes con catéteres para hemodiálisis: ensayo clínico controlado aleatorizado, cuyos autores son Raquel Pelayo Alonso, José Luis Cobo Sánchez, María Inmaculada Collantes Hernández, Selma Herrero López y Faustino González Menéndez, enfermeras del HUMV-.